Redes sociales en educación
![]() |
mafalda.publispain.com |
Estas herramientas pueden volverse un buen aliado para profesores y alumnos si se usan en forma planificada y con objetivos determinados.
Al hablar de redes sociales en educación, nos debemos preguntar sobre cual puede ser su aporte en el aprendizaje...¿Harán las redes sociales que mis alumnos aprendan más y mejor?
Juan José de Haro , nos comenta en su blog, que las tecnologías no nos aseguran mejores rendimientos académicos, pero fomentan el aprendizaje, mejoran la motivación, disminuyen la inasistencia, entre otros factores.
Las redes sociales en contextos educativos, pueden hacer varios aportes:
- cambiar la dinámica clásica de una clase expositiva en una clase interactiva
- convierte otros lugares en espacios de aprendizaje (la casa, la biblioteca virtual, el laboratorio...etc)
- permite prolongar el tiempo para aprender por más allá del horario asignado a la clase .
- favorece el intercambio de ideas y aportes entre alumnos y profesores.
Una red social usada con fines educativos se llamará edured.
Veamos algunas ideas que podemos trabajar con nuestros alumnos.
1.- Escoge una red social (la que quieras) y a través de ella promueve la discusión sobre los temas de tu clase, invita a expertos o comparte opiniones. El fomentar este tipo de situaciones obliga a revisar el uso del lenguaje, educa sobre el uso de fuentes bibliográficas confiables , desarrolla pensamiento crítico y posibilita una discusión más prolongada que en las pocas horas que hay de clases durante la semana.
2.-Genera preguntas que fomenten el pensamiento crítico en los alumnos:
Escoge preguntas que motiven el análisis, la comparación entre dos o más elementos, o que estimulen a los alumnos a inferir nuevas ideas. Toma algunas notas sobre este tema .
3.-Educa sobre el correcto uso de las tecnologías: incentiva a tus alumnos a ser respetuosos, prudentes y discretos en opinar y participar en las redes sociales.Corrige a tus alumnos cuando falten a la verdad, o realicen acciones en la web, que no harían en la vida real.
4.-Prolonga la clase a traves de teléfonos celulares y tablets. Si los alumnos se motivan con la clase, y enganchan con los temas y desafíos que has consignado, no habría problema que estén conectados en situaciones ajenas a la clase. Anímate a reunirlos en alguna sesión de ayudantía antes de las pruebas usando sólo el chat para preguntas, por ejemplo.
![]() |
jjdeharo.blogspot.com |
otros post relacionados:
Twitter y educación
Comentarios