COMO APRENDEN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES



Si le digo a un adolescente "hoy aprendemos a diseñar un mapa de Chile, luego veremos los gráficos de crecimiento de la población y un poco de la historia de la Guerra del Pacífico". 
¿Se aprende recibiendo instrucciones, completando guías y respondiendo pruebas?

Los niños y adolescentes van a aprender en la medida que tengan la posibilidad de llevar a su contexto lo que les asombra, les atrae y llama su atención. Los niños pequeños irán aprendiendo en la medida que viven experiencias sensoriales a partir del juego o del contacto con otras personas que son importantes para ellos.
Tanto la memoria semántica (recuerda conceptos) y la memoria biográfica (recuerda experiencias vividas) no varían mucho entre la infancia y la adolescencia. Se aprende entonces de una experiencia, real y concreta. 
Los niños van a triangular su realidad con los adultos cuidadores que en su rol de protectores, le ayudarán a validar sus experiencias. La confianza que tiene el menor en su adulto cuidador, es lo que llamamos apego.

Llevado esto a la adolescencia, se requieres similares condiciones para aprender, pero se puede experimentar un buen resultado, en la medida que existan instancias de vinculación con pares, con profesores y experiencias enriquecedoras que surgen a partir del descubrimiento, del éxito en los desafíos puestos, y en la motivación personal existente.

Para educar online, se necesita espacios para vincularse, trabajo colaborativo, experiencias prácticas, abstractas y concretas, reflexivas, y mucha motivación personal. 

En un mundo sobre-estimulado por las pantallas donde vivimos condicionados por recompensas inmediatas, motivar a los adolescentes se vuelve un entero desafío. Se requiere desaprender para aprender. Una de las tareas más complejas que puede enfrentar el cerebro humano.


OTROS POST RELACIONADOS:
Aprende más de este tema en nuestros cursos online disponibles en: www.convivenciadigital.cl  

Comentarios

sdelported ha dicho que…
- Desde el punto de vista de la neurociencia, de cara a la comprensión y el
aprendizaje de los estímulos es necesario ir más allá de la percepción,
interpretando y dotando de significado a los estímulos percibidos, es decir, es
necesario que se lleve a cabo un proceso de integración sensorial que
ensambla la información procedente de la visión, la audición y el tacto. Un
procesamiento de la información que permite construir percepciones de alto
nivel y aprender el significado de lo percibido (Guillén J.C., Ligioiz M., 2015).
- Conectar nueva información con conocimientos previos facilita el aprendizaje.
Aprendemos mejor y más rápido cuando vinculamos nueva información con lo
que ya sabemos.

ENTRADAS POPULARES

Criterios para validar el contenido de una web

Cómo realizar una búsqueda efectiva en la web

7 CLAVES PARA ENSEÑARLE A TUS ALUMNOS A BUSCAR INFORMACION EN INTERNET

6 Ventajas y desventajas de Wikipedia

TALLER MINEDUC, ACOMPAÑAR ADOLESCENTES EN EL MUNDO VIRTUAL